Share:

CONTRATACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD (I):

OBLIGACIONES EN MATERIA DE CONTRATACIÓN Y MEDIDAS ALTERNATIVAS

Las empresas conforme van creciendo y alcanzando plantillas de en torno a 50 trabajadores tienen que tener en cuenta las obligaciones de contratación de personas con discapacidad a la hora de diseñar sus políticas de personal. Por ello en el boletín de esta semana vamos a recordarles qué obligaciones tienen las empresas en esta materia así como las medidas alternativas a las que se podrían acoger en circunstancias excepcionales.

Obligaciones de contratación: La cuota de reserva

Las empresas, públicas y privadas, que empleen a 50 personas o más están obligadas a que al menos un 2% de las mismas tengan reconocida una discapacidad (a esto se le conoce como “cuota de reserva”), cualquiera que sea el número de centros de trabajo y el tipo de contratos.

Obligaciones de comunicación

Dentro del primer trimestre de cada año, las empresas que empleen un número de personas trabajadoras fijas que exceda de 50, deberán enviar a la Oficina de Empleo del Inaem que les corresponda, así como a las provincias donde tengan centros de trabajo, una relación detallada de los puestos de trabajo ocupados por personas con discapacidad y de aquellos que por sus características queden reservados a las mismas.

Excepciones al cumplimiento de la cuota de reserva

Las empresas podrán cumplir su obligación de cuota de reserva a través de una serie de medidas alternativas al cumplimiento de esta obligación cuando concurra alguno de los siguientes supuestos excepcionales:

  • Cuando la no incorporación de una persona con discapacidad a la empresa obligada se deba a la imposibilidad del Inaem o de las agencias de colocación de atender una oferta de empleo presentada por la inexistencia de demandantes de empleo con discapacidad inscritas en la ocupación indicada o, aun existiendo, cuando acrediten no estar interesadas en las condiciones de trabajo ofrecidas en dicha oferta.
  • Cuando existan, y así se acrediten, cuestiones de carácter productivo, organizativo, técnico o económico que motiven la especial dificultad para incorporar trabajadores con discapacidad a la plantilla de la empresa.

Medidas alternativas

Las empresas autorizadas en las que concurran alguna de las causas excepcionales anteriores podrán optar por aplicar alguna de las siguientes medidas alternativas:

  • Realización de un contrato mercantil o civil con un Centro de Empleo (CEE) o con un trabajador autónomo discapacitado para suministro de bienes necesarios de la empresa o para la prestación de servicios ajenos y accesorios a la actividad normal de la empresa.
  • La constitución de un enclave laboral, previa suscripción del correspondiente contrato con un centro especial de empleo.
  • Realización de donaciones y de acciones de patrocinio, siempre de carácter monetario, a fundaciones y asociaciones que desarrollen actividades de inserción laboral y de creación de empleo de personas con discapacidad.

Tramitación de las medidas alternativas

Para poder acogerse a estas medidas alternativas es necesario obtener una Declaración de Excepcionalidad de la Dirección Provincial del Inaem que corresponda (siempre y cuando al menos el 85% de la plantilla preste servicios en Aragón, en caso contrario será competencia del SEPE). Esta declaración tendrá una validez de 3 años.

Más información en la web del Inaem

En próximos boletines les informaremos de cómo reclutar personas con discapacidad, incentivos a la contratación y otros temas relacionados.

EVENTOS / NOTICIAS/ RECURSOS DE INTERÉS

EVENTOS

INSTITUTO ARAGONÉS DE FOMENTO (Agenda completa)

Encuentro: Universidad, Gobierno y Empresa: la unión hace la fuerza

Lunes 13 de julio de 2020. De 9:00 a 10:30 h.

Trending Topic Pills: Si el entorno cambia cada vez más rápido tenemos que actuar con la misma velocidad

Lunes  13 de julio de 2020. De 11:00 a 12:00 h.

Taller de trámites para crear una Microempresa. +CERCA

Viernes 17 de julio de 2020. De 11:00 a 13:00 h.

NOTICIAS

Entra en vigor el Plan Renove de vehículos y las ayudas a empresas y al turismo

Quién pagará los gastos del teletrabajo

El Gobierno de Aragón destinará 1,65 millones de euros para impulsar al comercio

El Inaem apoya el empleo y la competitividad de cooperativas y sociedades laborales

Google y el Ministerio de Industria lanzan “Impulso digital”, un programa para ayudar a la digitalización de las Pymes

Hasta 41.000 € de multa para las empresas que incumplan las medidas de protección frente a la COVID 19

Convocadas ayudas para proyectos generadores de empleo en centros especiales

Aragón convoca ayudas por más de 190.000 € para apoyar el comercio en localidades pequeñas

RECURSOS

Enlace web Gobierno de Aragón: Ayudas y financiación COVID-19

Sodiar pone en marcha 3 líneas de financiación de apoyo a autónomos y Pymes aragonesas afectados por la crisis del COVID19

CEEIARAGON  organiza un encuentro digital el día 22 de julio a partir de las 9,30h con el Director Gerente de SODIAR, Pedro Barreiro, el cual expondrá con más detalle las líneas de financiación indicadas, así como la actividad de la compañía que dirige. Inscripciones AQUÍ.

Esperando que la información sea de su interés, reciba un cordial saludo,

ESPACIO EMPRESAS – INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO – DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA, PLANIFICACIÓN Y EMPLEO. Avda. José Atarés, 101. 50018 Zaragoza Tfno. 976.715.165 www.aragon.es/inaem

AVISO LEGAL: La información de este mensaje, así como cualquier archivo adjunto, puede contener información confidencial. Si ha recibido este mensaje por error, le ruego envíe una notificación al remitente y lo elimine de forma inmediata. Gracias por su colaboración. La licitud del tratamiento de sus datos es el cumplimiento de obligaciones legales (art. 6.1.c RGPD) así como el ejercicio de poderes públicos (art.6.1.e RGPD). No se comunicarán sus datos a terceros salvo obligación legal. Su dirección de correo electrónico está incluida en un fichero cuya finalidad es «Información a Empresas acerca de Novedades de Empleo». Puede ejercer ante el Instituto Aragonés de Empleo sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, así como de limitación y oposición a su tratamiento a través de la dirección protecciondatos.inaem@aragon.es. Si no desea recibir más comunicaciones o para cualquier modificación sobre su suscripción a este servicio, le rogamos nos lo haga saber enviándonos un correo electrónico con su solicitud a la dirección empresas.inaem@aragon.es.

 

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Add Comment *

Name *

Email *

Website *